En esta perspectiva, el proyecto posdoctoral iniciado y realizado entre 2016 e 2019 permitió la observación, análisis y descripción de los procesos morfológicos de la costa. La recogida de una extensa base de datos de campo (más de 50 surveys entre batimetría y perfiles de playa-duna) posibilito la comprensión de la interacción entre la hidrodinámica y a morfología en el litoral. El proyecto fue desarrollado en dos playas de Galicia y Portugal combinando diversas tecnologías y equipamientos oceanográficos pertenecientes al grupo GEOMA – Universidade de Vigo y al OMG-CESAM – Universidade de Aveiro.
En el contexto del cambio climático, el incremento en el número de tempestades, asociadas al aumento del nivel medio do mar, puede tener un impacto devastador, que provoca una extensa erosión, inundaciones y daños en las playas, además de poner en peligro la ocupación humana y causar pérdidas económicas. Por esto, además de las observaciones de campo, un componente importante es el desarrollo de herramientas específicas capaces de prever los impactos de las tempestades.
La reducción de peligros en zonas litorales es una prioridad reconocida a nivel mundial y en particular para la gestión europea tal como recogen los informes globales para el cambio climático (IPCC, 2014) y las estrategias regionales y comunitarias de los retos sociales expuestos en el Horizonte 2020 asumido por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.