Estudio integrado de las costas arenosas del litoral Atlántico del noroeste de la Península Ibérica. Vulnerabilidad geomórfica y escenarios de cambio climático.

La zona costera es un entorno complejo, influenciado por las interacciones de los procesos atmosféricos, hidrodinámicos y sedimentarios. n particular, sectores litorales arenosos o playas, constituyen zonas con un equilibrio dinámico especialmente crítico y sensible a cualquier alteración, ajustándose continuamente a las variaciones de forzamiento. La presencia de dunas y playas es de crucial importancia, ya que constituyen unidades morfosedimentarias muy dinámicas donde se alterna la erosión y la sedimentación estacional, y protegen activamente la costa de diferentes impactos.

Objetivo principal

La propuesta ENCLAVE tiene como objetivo principal la implementación de un modelo de vulnerabilidad costera, que permita la previsión de alteraciones morfodinámicas en respuesta a los forzamientos de las olas, para proteger el litoral y/o alertar a la población.

Resultados del projecto

Los resultados del proyecto apoyarán la toma de decisiones estratégicas y en el manejo costero sostenible. Por otra parte, el proyecto fortalecerá la colaboración entre centros de investigación de la Región Norte de Portugal y Galicia. Finalmente promoverá las bases de sistemas futuros de riesgo climático y alerta temprana (CREWS).

El desarrollo de estrategias de adaptación específicas en respuesta a eventos de tempestades requiere una comprensión precisa de los procesos físicos implicados en la costa.

En esta perspectiva, el proyecto posdoctoral iniciado y realizado entre 2016 e 2019 permitió la observación, análisis y descripción de los procesos morfológicos de la costa. La recogida de una extensa base de datos de campo (más de 50 surveys entre batimetría y perfiles de playa-duna) posibilito la comprensión de la interacción entre la hidrodinámica y a morfología en el litoral. El proyecto fue desarrollado en dos playas de Galicia y Portugal combinando diversas tecnologías y equipamientos oceanográficos pertenecientes al grupo GEOMA – Universidade de Vigo y al OMG-CESAM – Universidade de Aveiro.

En el contexto del cambio climático, el incremento en el número de tempestades, asociadas al aumento del nivel medio do mar, puede tener un impacto devastador, que provoca una extensa erosión, inundaciones y daños en las playas, además de poner en peligro la ocupación humana y causar pérdidas económicas. Por esto, además de las observaciones de campo, un componente importante es el desarrollo de herramientas específicas capaces de prever los impactos de las tempestades.

La reducción de peligros en zonas litorales es una prioridad reconocida a nivel mundial y en particular para la gestión europea tal como recogen los informes globales para el cambio climático (IPCC, 2014) y las estrategias regionales y comunitarias de los retos sociales expuestos en el Horizonte 2020 asumido por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.